Tanto el sistema de audiodescripción como el subtitulado son de aplicación no sólo en la televisión sino también en producciones en vídeo o DVD, en cines, teatros, espacios culturales como museos, exposiciones y parques naturales, entre otros.
Vídeo del museo Tiflológico de la ONCE Descripción del Vídeo sobre museo Tiflológico de la ONCE (abre en ventana noeva)
En cuanto al cine y al teatro, las personas con discapacidad sensorial han encontrado grandes problemas de accesibilidad, no sólo por barreras físicas sino por barreras de comunicación.
Para que los cines sean accesibles a las personas con discapacidad sensorial deben adaptar los siguientes aspectos:
En los teatros a todo lo anterior deberíamos añadir:
Vídeo de obra teatral con intérprete de LSE. Descripción del Vídeo de obra teatral con intérprete de LSE (abre en ventana nueva)
Vídeo de obra teatral con intérprete de LSE integrado en la obra. Descripción del Vídeo de obra teatral con intérprete de LSE integrado en la obra (abre en ventana nueva)
Para acceder a la comunicación en espacios culturales como museos, exposiciones… se debe disponer de audioguías adaptadas para las personas ciegas y videoguías para las sordas. Grabación de audioguía para ciegos. Descripción de la Grabación de audioguía para ciegos (abre en ventana nueva)
El sistema de audioguía consiste en un reproductor digital, con teclado adaptado para poder seleccionar las distintas opciones y sistema de auriculares para permitir tener las manos libres y poder tocar las piezas accesibles. En éste aparato estará grabada la información necesaria para desplazarse por el recorrido y las descripciones sonoras de las piezas seleccionadas.
Para cubrir las necesidades del colectivo de personas sordas, existe un reproductor similar en el que la información de las piezas del museo es mostrada por vídeos en lengua de signos y subtitulados.
Foto de videoguía para sordos.
Además de lo expuesto, todos estos locales (cines, teatros, salas de exposiciones, museos…) deben garantizar el acceso a los mismos para todo tipo de personas con movilidad reducida mediante las adaptaciones necesarias.
© ONCE Málaga y SFSM 2008