Guía de Accesibilidad a los Medios de Comunicación de Personas con Discapacidad Sensorial

Guía desarrollada por:

ONCE Málaga, abre en ventana nueva
SFSM, abre en ventana nueva

Financiada por:

Ayuntamiento de Málaga, abre en ventana nueva

Entidades colaboradoras:

Fundación ONCE, abre en ventana nueva Technosite, abre en ventana nueva Signovisión, abre en ventana nuevaFiapas, abre en ventana nuevaAENOR, abre en ventana nueva

Autora:
Susana González Perea

Diseño y maquetación:
Francisco Alcaide Martín

Asesoramiento técnico:
Lourdes González Perea

RADIO

La radio es un medio de comunicación auditivo basado en la comunicación oral, cuyo objetivo es informar o entretener mediante contenidos muy ricos y dinámicos.

La radio incentiva la imaginación del oyente que, a través de lo que escucha, escenografía en su mente la información que se le está contando.

La radio transmite su mensaje en forma de sonido, donde cada elemento cumple una función concreta:

  • La voz aporta carga dramática al mensaje.
  • La palabra forma la imagen conceptual.
  • El sonido describe el contexto.
  • La música transmite sentimientos.
  • El silencio hace reflexionar.

Al ser un medio unisensorial, en el que el único soporte es el sonido, es ideal para las personas ciegas y con deficiencia visual.

Sin embargo la radio es un medio de comunicación inaccesible en gran medida para las personas sordas.

Para este colectivo, las emisoras de radio deberían ofrecer páginas web accesibles en las que publicasen los contenidos de los distintos programas de dos modos:

En el apartado de Internet, se indican los criterios que se deben aplicar a una web para ofrecer contenidos accesibles a personas con discapacidad auditiva.

Algunas personas hipoacúsicas con suficiente resto auditivo aprovechable, pueden acceder a un medio de comunicación como la radio:

  • Usando audífonos que amplifican el sonido.
  • Elevando el volumen del transistor.
  • Usando auriculares para acercar la señal auditiva.

No obstante, las emisoras de radio deben adaptarse a las características de este colectivo:

  • Disminuyendo la velocidad en la locución de las noticias.
  • Respetando los turnos de palabra en coloquios y debates.

Programa de radio accesible. Descripción del Programa de radio accesible (abre en ventana nueva).

© ONCE Málaga y SFSM 2008