Guía de Accesibilidad a los Medios de Comunicación de Personas con Discapacidad Sensorial

Guía desarrollada por:

ONCE Málaga, abre en ventana nueva
SFSM, abre en ventana nueva

Financiada por:

Ayuntamiento de Málaga, abre en ventana nueva

Entidades colaboradoras:

Fundación ONCE, abre en ventana nueva Technosite, abre en ventana nueva Signovisión, abre en ventana nuevaFiapas, abre en ventana nuevaAENOR, abre en ventana nueva

Autora:
Susana González Perea

Diseño y maquetación:
Francisco Alcaide Martín

Asesoramiento técnico:
Lourdes González Perea

TELEVISIÓN DIGITAL

En la actualidad, la televisión presenta una perspectiva de cambio propiciada por la implantación de la televisión digital.

La Televisión digital es una nueva forma de ver y entender la televisión, ya que permite visualizar contenidos, pero además ofrece nuevos servicios interactivos que la convierten en un excelente medio para que todos los ciudadanos tengan acceso a la Sociedad de la Información.

Aunque conserva su objetivo primordial, entretener, nos ofrece interactividad y multiplicidad de servicios como:

  • Adquisición de bienes.
  • Televisión a la carta.
  • Internet Integrado.
  • Banca…

En la nueva televisión digital se deben fomentar herramientas y productos de accesibilidad.

Para que la televisión digital sea accesible a las personas ciegas y con discapacidad visual, debe cumplir una serie de condiciones:

  • Los receptores y mandos a distancia deberán ser accesibles.
  • También deberá ser accesible toda la información textual que aparezca en pantalla, relativa a los servicios ofertados, la selección de canales, la programación, la gestión del pago por visión, etc. para lo cual deberá garantizarse la navegabilidad. Las personas ciegas o con muy escaso resto de visión precisarán de la ayuda de un dispositivo de voz, mientras que, aquellas que posean un resto visual aprovechable se deberán beneficiar de la posibilidad de configuración del monitor que les permita la ampliación de caracteres en pantalla así como el adecuado contraste entre los colores de las letras y el fondo sobre el que aparecen.
  • Una de las grandes innovaciones de la televisión digital es su interactividad. Es preciso que el usuario ciego o deficiente visual pueda manejar sin dificultades el canal de retorno, lo que le garantizará poder disfrutar de dicho servicio.
  • Los proveedores de contenidos televisivos deben producir sus programas, películas, teleseries y documentales con la inclusión de Audiodescripción.

La accesibilidad de las personas sordas a la televisión digital se conseguirá fundamentalmente gracias a dos servicios: el subtitulado y la interpretación en lengua de signos. En ambos casos, la televisión digital aporta nuevas oportunidades.

  • En cuanto al subtitulado, permite una flexibilidad muy superior a este servicio respecto a la utilización del teletexto, ya que el operador puede elegir las características de las letras y la posición en la pantalla.
  • En cuanto a la lengua de signos la presencia de la ventana con la interpretación debe ser opcional para los usuarios.

© ONCE Málaga y SFSM 2008